la luz tenue de la vela. Que nostálgico no?
martes, 30 de julio de 2013
URGENTE!!!! vecinos sin energía eléctrica.
la luz tenue de la vela. Que nostálgico no?
Este miércoles, reunión del Consejo Consultivo Comunal de nuestro barrio.
jueves, 25 de julio de 2013
Las Fuleras en el Konex!!!
1er LABORATORIO DE ARTE IMAGINARIO
![]() | 1er LABORATORIO DE ARTE IMAGINARIO: Luego de hacer investigaciones artísticas extensivas y jugadas. Decidimos encontrarnos en un evento destinado a imantar de elixir sagrado el arte puro. Mostrando en el Escenario a modo de Operación Visceral esencias de la profundidad humana, con ustedes, estas son las mentes sapienciales que los deleitarán durante el viaje en la velada nocturna: *ESCENARIO PREMIER* : / INSOMNIA (Teatro de Intervención) / CUCARACHAS RADIACTIVAS (Opera Visceral) / VIENTOS DE PAPEL (Música Étnica, Poetic Surrealisté y Danza ) / MINNER POSAREFUSILOS ( Mecánica Musical de Interior Humano) ---------------------------------------------------------------------------------------------- 22:00 hs. - CLUB PREMIER: Campichuelo 472 y Aranguren ---------------------------------------------------------------------------------------------- *SALA PREMIER* : __Proyecciones de VIDEOARTE: / Lau Jamui / El Hombre Verde / El hombre Colorado Ambrogetti (que también estará cargo de la Musicalización) __Microfono Abierto - Poesia : / Hernán Pescia - H (acústico - poescia) / Coordinación General del Evento: _Dios Negro La Mota Es el ser que no esta presente pero parece que su alma habitará en cada uno de los que asistamos, es el ser inquietante, refulgente. --------------------------------------------------------------------------------------------- Habrá una barra económica y nutritiva con brebajes necesarios y comida casera pa chupase lo dedo. La cual estará a cargo de los inefables Nicolás , Martin y demás miembros del Staff del Club Premier. ---------------------------------------------------------------------------------------------- Dios Negro dijo sobre el Laboratorio de Arte: "..Cuesta entender a la química y a quienes hacen de estos menjunjes un sano y razonable juicio, justamente es este interfaz de dimes y diretes en donde los que participan de este gran laboratorio se aparecen como los neo judas de los Eisntein, Copernicos y Hoffman (inclusive)...quizá haya controversias, quizás la miradas los tapen, pero lo que se guisa en tubos de ensayo es el arte puro ..." http://www.vuenosairez.com/ar/ciudad-de-buenos-aires/agenda/primer-laboratorio-de-arte-imaginario/93694 |
miércoles, 24 de julio de 2013
martes, 23 de julio de 2013
¿Querés ser Amigo de Matemurga?
Programa Formación de Espectadores
Ministerio de Educación GCBA
formaciondeespectadores@gmail.com
www.formarespectadores.com.ar
Desde el exterior: (+54 9 11) 44 73 71 25
lunes, 22 de julio de 2013
COMUNICADO DE LA COMUNA 5
SE MOVILIZA EL CONSEJO CONSULTIVO COMUNAL 5
EN DEFENSA DE Comunas, para ejercer el derecho de la Democracia Participativa.
El CCC5 realiza el miércoles 24 de Julio a las 17 hs una marcha a la SEDE COMUNAL 5, Carlos Calvo (3307) y Loria. Si bien esta es una situación recurrente en muchas comunas de la ciudad, es la primera marcha que organiza un Consejo Consultivo Comunal ante el "ninguneo" de la Junta Comunal hacia este órgano por excelencia de participación ciudadana, el Consejo Consultivo Comunal, al no dar respuesta a los requerimientos y reclamos que este cuerpo ha presentado durante un año y medio de gestión.
CIUDADANOS POR COMUNAS invita a los consejos consultivos de las 15 comunas a acompañar esta movilización en solidaridad con la Comuna 5.
Parque Rivadavia - Observaciones por trabajos de cementación y obrador instalado, que afectan el arbolado - (2º Parte) -Su traslado al nuevo sector no es el aconsejable
Guillermo Rey.
de: | Guillermo Rey | ||
para: | Diego Santilli <diegocolosantilli@gmail.com>, Diego Santilli <dsantilli@buenosaires.gob.ar> | ||
Cc: | "ecapelli@buenosaires.gob.ar" <ecapelli@buenosaires.gob.ar>, Néstor Benchaya <benchaya@gmail.com>, espaciosverdes6@comunas.org.ar, Gerardo Gomez Coronado <gcoronado@defensoria.org.ar>, jurisprudencia@csjn.gov.ar | ||
fecha: | 21 de julio de 2013 18:02 | ||
asunto: | Re: RV: Parque Rivadavia - Observaciones por trabajos de cementación y obrador instalado, que afectan el arbolado |
CC: Gerente Operativo de Planificación y Servicios
CC: Defensor Adjunto Gerardo Gomez Coronado
Las observaciones tienen como finalidad el resguardo del Patrimonio arboreo, tal como reza el art.27 de la Constitución de la C.A.B.A.
Guillermo Rey.
El 15 de julio de 2013 21:56, Diego Santilli <diegocolosantilli@gmail.com> escribió:
de: | Diego Santilli <diegocolosantilli@gmail.com> | ||
para: | guillermoer@gmail.com | ||
fecha: | 15 de julio de 2013 21:56 | ||
asunto: | Re: RV: Parque Rivadavia - Observaciones por trabajos de cementación y obrador instalado, que afectan el arbolado |
Estimado Guillermo, te quería avisar que teniendo en cuenta las consideraciones que nos hicieras llegar en tu correo, el obrador fue removido del lugar donde se encontraba y reubicado.
Enviado el: miércoles, 10 de julio de 2013 11:07 p.m.
Para: Gerardo Gomez Coronado
CC: comunas6@buenosaires.gob.ar; espaciosverdes6@comunas.org.ar; Diego Santilli; ecapelli@buenosaires.gob.ar; Ezequiel Capelli; Néstor Benchaya; info@agcba.gov.ar
Asunto: Parque Rivadavia - Observaciones por trabajos de cementación y obrador instalado, que afectan el arbolado
AL SEÑOR DEFENSOR ADJUNTO DE LA C.A.B.A.
Lic. Gerardo Gómez Coronado
CC: Junta Comunal 6
CC: Ministerio de Medio Ambiente y Espacio Público
CC: Director General de Arbolado Urbano
CC: Gerente Operativo de Planificación y Servicios
CC:Auditoria General de la C.A.B.A.
Asumamos el compromiso con el cuidado del MEDIO AMBIENTE.
viernes, 12 de julio de 2013
CYNTHIA OTTAVIANO
¡¡¡LOS VALEROSOS CLOWNIES!!!
Coreografía, Libro y Dirección: Gustavo Monje
Elenco: Marina Apat, Karina Hepner, Patricio De Luca y Esteban Rozenszain
Música Original: Esteban Rozenszain
Producción Musical - Arreglos y Programación: Nueveonce Musica De Yair Hilal
Asistente de Dirección: Jimena Canido
Diseño y realización de Vestuario: Alberto Mauri
Diseño de Maquillaje: Vero Bassul
Realización de escenografía: Daniel Verdile
Diseño Grafico: GIUM
Director Interino: Federico Buso
Producción Ejecutiva y Comercial: Marina Apat y Karina Hepner
martes, 9 de julio de 2013
PRIMER FESTIVAL POETAS CONTEMPORANEOS DE TANGO
lunes, 8 de julio de 2013
“Hay un altísimo nivel de sobreprecios”
Relevamiento de la auditoría porteña sobre las obras del Metrobús en la 9 de Julio y el corredor sur
"Hay un altísimo nivel de sobreprecios"
Según un relevamiento del auditor Eduardo Epszteyn, hay diferencias de precios abismales entre lo que se paga por la construcción de uno y otro Metrobús. En el gobierno porteño dicen que tiene que ver con cada contratista.
Durante este mes, Macri tiene planeado inaugurar el Metrobús de la 9 de Julio, su principal obra de la campaña porteña. La gestión PRO estima que tendrá 200 mil pasajeros por día, con diez líneas de colectivos circulando y que reducirá el tiempo a la mitad. Para las obras del Metrobús de la 9 de Julio y del Metrobús Sur se hicieron dos licitaciones. La primera la ganó la empresa Riva; la segunda, Bricons. Epszteyn hizo una comparación de los costos que figuran en los presupuestos oficiales y se encontró con diferencias de precios de hasta el doble:
- Una viga en el Metrobús 9 de Julio cuesta 2.262 pesos. En cambio, en el Metrobús Sur, tiene un costo de 3.613 pesos.
- Una baldosa guía de 40 x 40 centímetros sale en el Metrobús 9 de Julio 176 pesos. En el del Sur, 364 pesos.
- Otra baldosa de alerta amarillo texturado en el Metrobús 9 de Julio tiene el precio de 179 pesos. En el del Sur, 426 pesos.
- Una tercera baldosa de advertencia peltre: 179 pesos en el Metrobús 9 de Julio y 464 en el Metrobús Sur.
- Un cuarto tipo de baldosa (de precaución amarilla) sale 232 en el Metrobús 9 de Julio y 424 en el del sur.
- Las juntas de dilación cuestan 35 pesos en el Metrobús 9 de Julio y 46 en el del Sur.
"Hay un nivel de sobreprecios escandalosos. Se ve en la diferencia de precios en un mismo ítem en ambas ofertas. Además, la forma de contratación es opaca. Se gastaron el dinero de mantenimiento de red en la 9 de Julio. Cualquiera que notó problemas en los semáforos en la Ciudad, es por eso", indicó el auditor. Desde el Gobierno porteño, negaron la existencia de sobreprecios. "Todo el proceso de obra pública se basa en una ley nacional de obra pública. Nosotros les pedimos que construyan la infraestructura y se lo adjudicamos al que ofertó el menor valor total. Si Epszteyn cree que hay una estafa, que vaya a la Justicia", indicó Juan José Méndez, jefe de Gabinete del subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich. "¿Por qué hay diferencias de precios? Cada uno tiene acuerdos con los proveedores distintos, A veces, tienen acuerdos con un fabricante para que se la vendan más baratos", indicó Méndez, quien propuso una serie de contraejemplos: "Algunos item como el botazo (paragolpe en el borde de la estación), que es más caro en el de la 9 de Julio: 2.026 y en el Sur 1.800. Los asientos con respaldo en la 9 de Julio cuestan 3.850 y en el sur, en tres mil, a la inversa de lo que dice Epszteyn".
Improvisación
Epszteyn observó que la propaganda del Metrobús indica que el circuito conectará Retiro con Constitución, pero en la traza los colectivos van de la calle arroyo a Avenida San Juan. No hay indicación de cuanto tardan en hacer el resto del recorrido (de San Juan a Constitución o de Arroyo a Retiro). Indicó que no resolvieron la conexión de Avenida Libertador con Retiro, ni tampoco el que va de San Juan al acceso a la autopista 25 de Mayo y 9 de Julio sur. "Se lanzan a una ejecución desmesurada sin tener un análisis o un proyecto completo. Son todas obras que están basadas en marketing político. No son decisiones que tengan que ver con el planteamiento urbano ni con el transporte de la Ciudad, sino con la necesidad electoral de Macri", afirmó Epszteyn."El solo hecho de integrar el Metrobús en contramano y retirarlo también en contramano en los dos extremos complica aún más en endemoniado caos existente", indicó el auditor porteño. La gestión PRO pensó en dos túneles como una solución. La empresa AUSA lanzó una licitación para la construcción de esos túneles en la 9 de Julio y San Juan cuando ya está por concluir la obra central, que tiene un presupuesto total de 115 millones de pesos. "El Metrobús del Sur es necesario, el otro, no. El Metrobús es una buena idea, pero en el lugar incorrecto se transforma en un problema", sostiene Epszteyn.
Epszteyn advirtió que no se hicieron estudios sobre si las islas del Metrobús podrán albergar a todos los pasajeros en las horas pico. Epszteyn indicó que en el caso del Metrobús de Juan B. Justo tampoco se hicieron los estudios de impacto ambiental, ni del impacto de la obra sobre el arroyo Maldonado, ni el impacto social y económico sobre el entorno. "¿Se conoce la estimación de pasajeros que por línea circulante pueden concentrarse en los horarios pico? ¿Cuántas personas como máximo puede albergar cada parador? ¿Cuál es la frecuencia de las líneas proyectadas para el corredor? ¿Qué pasa con las líneas que circulan por Maipú y Esmeralda y no están incluidas en la traza del Metrobús (por ejemplo, la línea 111 y la 7)?", enumeró los interrogantes Epszteyn. Desde la gestión PRO, Méndez indicó: "Todo lo contrario, las estaciones se diseñaron del tamaño para albergar la demanda de la hora pico y teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda con el corredor de la 9 de Julio".
Según señala Epszteyn, los estudios que se hicieron en la 9 de Julio no dicen nada sobre qué impacto tendrá la obra en el subsuelo, donde pasan las líneas de subte y hay caños que no relevaron. "La falta de preparación es tal que la otra vez rompieron un caño maestro. –insistió– Es todo una gran improvisación".
OTRO DERRUMBE!!! QUIÉN CONTROLA EN ESTA CIUDAD????
Cavaban en un terreno en Caballito con un permiso de hace cinco años
Otro derrumbe por excavaciones
Un lavadero perdió ocho metros de medianera por un pozo de cimientos en el terreno lindero, y no por una explosión, como se dijo por las pérdidas de gas que causó el accidente. Fue al anochecer y por eso no hubo víctimas.
Aranguren 359 es una casa de planta baja y un primer piso parcial en las que funciona el local de atención al público y la sala de lavado de Lavadero Caballito SRL. La firma alquila el edificio y el primer piso es la vivienda de los cuidadores, un matrimonio con hijos pequeños, uno de los cuales sufre de un síndrome autista. Pasadas las 19, con el local cerrado y sin trabajadores en actividad en el terreno lindero, se produjo el derrumbe. De inmediato, el lavadero y la vivienda se quedaron sin luz y el lugar se vio envuelto en una nube de gas.
Defensa Civil, bomberos y el SAME llegaron a Aranguren al 300, entre Campichuelo y Lobos, y ayudaron a salir a la familia, que no sufrió heridas. Se cortó el gas, el agua y el suministro de luz, y la familia no pudo regresar a su casa. Ayer, jueves, la Guardia de Auxilio revisó el lugar y encontró que el edificio, pese al derrumbe del techo del galpón trasero –donde están las máquinas–, se encontraba estable. El arquitecto Carlos Segura hasta explicó que le informaría al fiscal del caso que la familia puede volver a entrar a su casa, si la Justicia lo autoriza.
El terreno del 349 no mostró señales de actividad ayer, ya que ni los obreros ni los responsables de la obra se presentaron. En la entrada no figuraba el cartel de obra obligatorio, pero el terreno tiene un ya viejo permiso de construcción de obra nueva, el 37583, de 2008. Pese a que las leyes indican que un permiso de obra caduca, el gobierno porteño raramente hace cumplir esta reglamentación. El plano de demolición, también de hace cinco años, muestra como responsable a Marcelo Tasuoni y el arquitecto encargado es Federico Gandolfo, matrícula profesional 004861. El número a agregar al caso es el de la clausura de la obra, el 004861.
Según Ondina Fraga, comunera de Caballito, el derrumbe tiene razones muy claras: al excavar se descalzó el muro de medianera y buena parte de él, ocho metros, "bajaron". El mismo peso y el movimiento rompió el muro, que arrastró el techo del galpón y parte de la fachada, que cayeron a la vereda. Fraga se preguntó si se había realizado un estudio de suelos antes de realizar las excavaciones.
En los seis años de gestión de Mauricio Macri se produjeron varios derrumbes esencialmente idénticos al de la calle Aranguren. Si no hay víctimas, como sí las hubo en otros derrumbes, las únicas consecuencias para los empresarios de la construcción son el pago de multas de un monto absurdamente bajo y el resarcimiento de la propiedad lindera dañada.
viernes, 5 de julio de 2013
ayer jueves sin electricidad, sin politikon

--
Foro Debate - CIUDAD EMPRESA o CIUDAD DEL BUEN VIVIR - Encuentro Sábado 13 de julio de 2013, 14,30 hs.
FORO DE DEBATE
Buenos Aires: ¿A dónde vamos?
"CIUDAD EMPRESA o CIUDAD DEL BUEN VIVIR"
Sábado 13 de julio de 2013, 14,30 hs.
Biblioteca Nacional, Sala Juan L Ortiz
Con vocación de contribuir a la implementación de estrategias correctivas y transformadoras del actual desarrollo urbano de la ciudad empresa de Buenos Aires, desde la Comisión de Participación Popular, Comunas y Desarrollo Urbano de Carta Abierta proponemos generar un espacio de debate, diálogo y propuestas con académicos, políticos y dirigentes sociales que enriquezca el intercambio desde las experiencias y saberes en función de la convivencia de múltiples usos, culturas y formas de hacer ciudad, para una ciudad del buen vivir.
Al conjunto de las fuerzas políticas y sociales del campo nacional-popular nos falta disponer de una concepción de política urbana que sea reconocible por su particularidad y que se complete, al proponer instrumentos de acción que aseguren la convivencia de múltiples usos, culturas y formas de hacer ciudad.
INTERROGANTES
Esto nos lleva a plantearnos algunos interrogantes que depositaremos en el diálogo para dilucidar entre una ciudad empresa o una ciudad del buen vivir, dilucidación que nos parece perentoria:
¿Las hipotéticas "modernizaciones" de los macroemprendedores urbanos seguirán implantándose sin consideración de daños o cuidaremos para que entiendan y se entiendan con otras formas de vivir la ciudad que prefieran ser preservadas por otros vecinos?
¿La descentralización en comunas seguirá siendo irrelevante como hasta hoy? ¡Cómo se efectivizarán al nivel de prácticas participativas territoriales, las capacidades y competencias que les fueron atribuidas para compartir decisiones en el desarrollo urbano?
¿Los concursos para proyectos urbanos continuarán siendo exclusivos para especialistas o se institucionalizará la participación de los habitantes de los territorios alcanzados, en la definición de las bases, en los jurados y en los equipos de proyecto?
En las áreas urbanas inundables: ¿Gestionaremos la prevención y la preparación comunitaria a fin de mitigar los riesgos, o seguirán siendo áreas de imprevisión?
¿La reserva de uso de suelo urbano seguirá siendo un derecho de los privados para especulación, o habilitaremos la intervención del Estado en su regulación para urbanizar según el interés social general?
ORGANIZACIÓN
El Foro se organizará en 2 PANELES consecutivos:
Panel 1: "Regulación del Uso del Suelo: Estado o Mercado"
Panel 2: "Inundaciones urbanas. La gestión del riesgo."
-Comprendiendo el Área Metropolitana, AMBA-
PANEL 1 "Regulación del Uso del Suelo: Estado ó Mercado"
Tipo de Actor | Panelista | Reserva |
Político | Filmus | Confirmado |
Político | Forster | No aun |
Carta | Jorge Giberti |
|
Comunitario | Rodolfo Fernández (SOS Cab) | Confirmado |
Técnico | Resse | No aun |
PANEL 2 "Inundaciones urbanas. La gestión del riesgo."–
Con perspectiva de los 3 componentes de Planificación / Previsión / Emergencia
Tipo de Actor | Panelista | Reserva |
Político | Ibarra | No aun |
Tecnico | Sorin | No aun |
Carta | Jozami | Confirmado |
Comunitario | Fabio Oliva Claudio Boada | Confirmado |
Técnico | Claudia Natenzon | Confirmado |
Periodista | Sergio Federovisky | No aun |
Dinámica del Foro para cada Panel:
Los participantes se dispondrán en dos o tres círculos concéntricos.
Los PANELES serán conformados por técnico o especialista, político y social. En una primera parte cada uno disertará 5 a 10 minutos y luego se intercambiarán preguntas / debates entre los participantes de la mesa, testeo de hipótesis. Preguntas
En una segunda parte los demás participantes podrán interactuar con los panelistas con preguntas o planteos.
Luego de ambas rondas se presentará una síntesis.
Esperamos contar con su valiosa presencia.
Vías de comunicación con la Comisión de Participación Popular, Comunas y Desarrollo Urbano de Carta Abierta:
Facebook Comisión Ppcydu Carta Abierta
Twitter @ComisionPPCyDU