martes, 11 de diciembre de 2012

En defensa de las orquestas infantiles y juveniles



En dos días superamos las 2700 firmas y nos siguen llegando.
Los esperamos en el concierto que haremos el martes 11 a las 12 hs. frente a la Jefatura de Gobierno, donde docentes, familiares y amigos
reafirmaremos nuestro compromiso.


Estas son algunas de las personalidades del mundo del arte, ciencia, política y distintas organizaciones que apoyan al Proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Educación Pública de la Ciudad.
 
Músicos: León Gieco, Liliana Herrero, James Jacobson (Richmond Symphony Orchestra,EEUU)Popi Spatocco, Ligia Piro, Daniel Binelli, Ernesto Alejandro Jodos Posse,Guillo Espel, Rosario Blefari,Cecilia RossettoMaría del Carmen Aguilar, Eduardo Hubert, Juan Carlos Cuacci,Marcelo Delgado, Paula Shocron, Carlos Vieu, Daniel "pipi"Piazzolla, Gustavo Gini, Thomas McCutchen(Prof. Univ. de Jacksonville, EEUU),Alicia Terzian, Ignacio García Vidal (Huésped de Honor de la CABA en 2009), Estela Telerman, Pablo Grinjot,Elias Gurevich,Victor Torres, Andres Spiller,Ricardo Cavalli, Claudio Barile, Marta Lambertini, Patricia Da Dalt, Marta Machera Bernal, Guillermo Klein, Frank Kumor ( Prof.Univ. de Pensylvania,EEUU),Ana maría chagra, Martin Pavlovsky,Lilian Saba, Nora Sarmoria, Polli Ferman, José Daniel RobuschiOreste chlopecki, Nestor Zulueta, Alejandro Schaikis, Enrique Norris, Alejandro Guerschberg, Andrès Gerszenzon, Diego Frenkel, Marcelo Massun, Jorge Biscardi,, Marcelo Toledo, Julio García Cánepa, Fernando Aure, Carmen Iriondo, Manfredo Zimmerman, Vivian Tabbush, Silvia Lester, Sebastian Prusak, Roberto Flores, Lucas Urdampilleta, Julieta Blanco, Andrea Yurcic, Manuel de Olaso, Claudio Ceccoli, Eduardo Cazaban, Gustavo Velazco, Carlos Villavicencio, Gabriel Persico, Nelson Agostini, Matilde Vitullo, Hernán Cuadrado, Gabriela Bernasconi, María Eugenia Blanco, Eleonora Alberti, Ezequiel Kosiner Blanco, Fernando Moldavski, Elena Dabul, Eduardo Ferraudi, Alberto Portugheis. Juan Carlos Figueiras, Rodolfo Marchesini, Sophie Lüssi, Gabriel Amadeo Videla, Walter Vivares, Luis Maria Bragato, Graciela Rapp,  Silvia Lester, Alan Plachta, Guillermo Dorá, Eugenia Fuente, Ernesto Bauer.Alejandro A. Labastía Artistas: Arturo Bonin,Soledad Villamil, Alejandra Flechner, Albertina Carri, Graciela Dufau, Pablo Reyero, Federico Fernandez (Primer Bailarín del Teatro Colón), Susana Cart, Gabriela Delmastro (escritora), Cristina Tejedor, Adolfo Cabanchik (Realizador Audiovisual. Director de: El Otro Teatro Colón), Marcelo Subiotto , Julio Cesar García Canepa, Eduardo Rivera Lopez, Andrea Chacón Alvarez (teatro), Ana Celentano, Orlando Santos (actor y director teatral), José Garófalo, Martín Rodríguez, Alejandro Fernández Mouján (cineasta). Educación: Roxana Perazza, Graciela Frigerio, Flavia Teriggi, Mario Giannoni, Débora Kantor, Margarita Poggi, Gladys Kochen, Alejandra Birgin, Juan Rozengardt, Gabriela Diker, Estanislao Antelo, Carlos Skliar, Gustavo Varela, Andrea Alliaud, Laura Kiel, Luis Cabeda, Roxana Levinsky (Rectora del Colegio Nº 2 D.F. Sarmiento), Marcos Sacchetti, Nora Szarazgat, Marisol Iturralde, Pablo Sessano (Coodinador Programa Educación Ambiental),Cecilia Flachsland,Ana Abramovsky,Gabriela Augustowsky,Silvia Alderoqui (Directora Museo de las Escuelas). Ciencias sociales, humanas,exactas: Oscar Steimberg, José Emilio Burucúa, Alberto Santiere (psicoanalista), Carlos Girotti (integrante de la coordinación de CARTA ABIERTA),  Dario Sztajnszrajber,Cristina Béjar, Hugo Urquijo (psicoanalista y director teatral), José León Slimobich, Noé Jitrik, Mariana Chaves, María Fabiana Tuñez, Federico Guillermo Lorenz, Ada Beatriz Rico, María Florencia Barbarich (colectivo desde el pie UBA), Gabriela Sosti, Dr Carlos N. Ketzoian (Uruguay), Ana Franchi, Marita Soto, Cecilia Abdo (politóloga), María Esperanza Casullo (editora del blog Artepolítica), Esteban De Gori, María Alicia Godoy (abogada, secretaria de la comisión de DDHH de la Asociación de Abogados - AABA), Alejandro Kaufman, Gabriel Puricelli (coordinador de Programa de Política Internacional, Laboratorio de Políticas Públicas), Sergio Raimondi (poeta, director de cultura de la ciudad de Bahía Blanca), Luis Alberto Rodríguez (abogado, miembro integrante de la comisión de DDHH del Colegio Público de Abogados de la CABA), Alejandro Sehtman, Laura Vulcano, Piedad M. Cristiano (Dra. Cs. Biológicas),Dr Roberto Martin Mazure, Dra Silvia Kochen. Mirta Lischetti, Graciela Mónica Blancat (Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Biblioteca Nacional). Periodistas: Osvaldo Bayer, Víctor Hugo Morales, Beatriz Sarlo,Carlos Ulanovsky, Marta Dillon, Hugo Paredero, Edgardo Esteban (Telesur), Maria Seoane (Directora de Radio Nacional), María O' Donnell, Alejandra Benaglia, Rosaura Audi, Tom Lupo, Ari Lijalad, Eduardo Anguita, Hugo Muleiro (Secretario de Comunicadores de la Argentina – COMUNA), Pablo zunino, Sergio Wischñevsky, Alejandro Bercovich, Alejandro Lingenti, Julia Mengolini, Martín Rodríguez, Nicolás Tereschuk (politólogo, periodista, editor del blog Artepolítica), Hernan Brienza, Horacio Sacco (Colectivo de Cultura Popular El Ortiba)Daniel Mojica. Ana Caccopardo, Virginia Mileto, Carlos Nuñez, Raul Osvaldo Lata, Alejandro Simonazzi, Eduardo G. de la Fuente, Liliana Daunes (radio nacional). Legisladores: Daniel Filmus (senador), Francisco Tito Nenna (Diputado de la Ciudad), Carlos Raimundi (Diputado Nacional), Edgardo Form (Diputado de la Ciudad), Juan Carlos Junio (Diputado Nacional y Director del Centro Cultural de la Cooperación), Horacio Pietragalla Corti( Dip nacional)Maria del Carmen Bianchi (Diputada Nac), Gaston Harispe (Dip. Nacional) Jose Campagnoli (Dirigente de Nuevo Encuentro) Organizaciones: Jose María Di Paola (Padre Pepe), UTE, ADEMyS, Fatima Cabrera Coordinadora del PAEBYT, Susana Santillan (la Scala de san Telmo), Elena Liniado (Sintonia educar), Red iberoamericana de Educación, Juan Manuel Sueiro (Secretario General de ATE CONICET de la Cap. Federal), Hugo Ponce, delegado de Junta Interna, Junta Interna de ATE del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires), Diego Galíndez, Secretario de cultura de la CTA, Frente de Mujeres K, Alicia Unzalu referente del Centro Cultural IMPA La Fábrica, Agrupación Estatales en Lucha - Lista Violeta de ATE, Agrupación Tribuna Docente, José Piazza - Delegado General de la Junta Interna del Teatro Colón, Guillermo Tejada Arce - Delegado del Teatro Colón, Fabian Bevilaqua  (Delegado del Teatro Colón), Nicolás Rosselló  (Ministerio de Educación de la Nación), Luis María Jofré (Presidente Fundación Erasmus), Mirta Anca (Asociación Vecinal B.C.S.L.Copello), Organización Marea Popular.

Les mando en el adjunto un comunicado mediante el cual se está realizando una juntada de firmas para darle apoyo al Proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, que está pasando por una situación muy complicada. Si querés acompañar, por favor responde a está casilla: orquestasdifusion@gmail.com poniendo en el asunto apoyo y en el mail tu nombre, apellido y DNI. Si además se te ocurre otra persona que quiera sumarse, no dudés en reenviar este mail, 
muchas gracias!!





__._,_.___

Archivos adjuntos de Ignacio Amatriain

Archivo 1 de 1

__,_._,___

lunes, 10 de diciembre de 2012

¡Felicitaciones Proteger Barracas!

Exactamente hace cinco años, el 8 de diciembre de 2007, se abría nuestro blog.

Fue una suerte de "botella al mar", la emisión de un mensaje con la preocupación y la esperanza de encontrar eco en otros vecinos que vieran con inquietud lo mismo que nosotros en ese momento.

Ese mismo día se publicaron tres posteos consecutivos y hoy resulta interesante releerlos y comprobar su vigencia:

BARRACAS HOLLYWOOD






Fueron dos los casos que nos movilizaron en aquel comienzo: los edificios de Ituzaingó 856 y –especialmente- Olavarría 1787. Ambos quebraron con su altura el perfil homogéneo de las cuadras de casas bajas donde se construyeron y nos propusimos revertir ese proceso en marcha en varias zonas del barrio en peligro.

Haciendo ahora un repaso  de lo recorrido en los cinco años siguientes, reconforta darnos cuenta de que el camino no estaba errado y que los logros obtenidos contribuyen a que nuestro barrio conserve la identidad que nos enorgullece como barraquenses. Creemos desde entonces en el estímulo a la preservación, la puesta en valor y también  la integración de nueva arquitectura que respete el perfil valioso que Barracas ofrece.

Entre esos obetjivos cumplidos podemos destacar la ley 3954 apoyada por más de 5000 vecinos y que modificó el Código de Planeamiento Urbano en 30 manzanas de casas bajas de Barracas que estaban siendo objeto de irrupción de torres importantes; la protección de la calle Lanín; la catalogación de 40 inmuebles de valor patrimonial del barrio y la preservación de varias cuadras de adoquinados históricos en torno al Area de Protección Histórica Nº1.

Hemos participado también en apoyo de la protección del Puente de los Carros, del bar La Florde Barracas, de la ley 4190 que modificó el Área de Desarrollo Prioritario Sur y de la Zona de Amortiguación del APH1 entre otras iniciativas legislativas.



A la vez, realizamos campañas de difusión y jornadas de concientización vecinal, incluyendo el concurso fotográfico Mil Barracas donde 150 vecinos aportaron su visión sobre el barrio en imágenes que exponemos regularmente en espacios culturales.



Todas iniciativas que se hicieron posibles, además, por el aporte de muchísimos vecinos individuales e instituciones de Barracas que nos apoyaron, como la Sociedad Luz; la Junta de Estudios Históricos de Barracas; el Circuito Cultural Barracas; los bares notables Los Laureles y La Flor de Barracas; el periódico Sur Capitalino; legisladores de la Ciudad como Teresa de Anchorena; Patricio Di Stefano; Fernando Sánchez; Eduardo Epszteyn,  Adrián Camps y Rafael Gentili con sus respectivos equipos, periodistas como Sergio Kiernan (Página 12), funcionarios como Mónica Capano y su CPPHC, el Defensor del Pueblo Adjunto Gerardo Gómez Coronado, ONGs vecinales como Basta de Demoler, San Telmo Preserva, SOS Caballito, Vecinos de Calle Irala, Salvar a Floresta, Amigos del Lago de Palermo y tantas que comparten con nosotros la inquietud.


En este quinto aniversario queremos decirles a todos y cada uno: ¡GRACIAS!




.


sábado, 8 de diciembre de 2012

Conflicto por la inundación

Ver nota en www.pagina12.com.ar
Sociedad  |  Viernes, 7 de diciembre de 2012
Incidentes en el shopping Dot con vecinos del barrio Mitre

Conflicto por la inundación

Unos 50 vecinos del centro comercial provocaron destrozos en algunos locales al protestar porque, según aseguran, el desagote del shopping les inunda el barrio. El Dot negó responsabilidad en esos anegamientos y los atribuyó al colapso del sistema pluvial.

/fotos/20121207/notas/na22fo10.jpg
Los vecinos al entrar al shopping Dot. Abajo, una foto del barrio inundado en un temporal de noviembre.

Alrededor de las cinco de la tarde, un grupo de unos 50 vecinos del barrio Villa Mitre llegó a las puertas del shopping Dot Baires, en Saavedra, al lado de la General Paz. Minutos después, las tiendas del centro comercial bajaban las cortinas, el lugar era evacuado y por las redes sociales diversos usuarios aseguraban que estaba ocurriendo un tiroteo. Una agencia de noticias consignó que, de acuerdo con la Policía Metropolitana, los vecinos intentaron "saquear varios negocios" y "exigían" canastas de alimentos. Mientras en el shopping reinaba la confusión de ruidos, a los clientes los empleados de seguridad del shopping les advirtieron que debían evacuar el lugar "porque había saqueos", contó a este diario una fuente que se hallaba en el lugar. Sin embargo, horas después, el propio centro comercial –mediante un comunicado– y los vecinos –en diálogo con este diario– negaron una cosa y la otra: ni saqueo ni tiroteo posterior. El eje del conflicto, en cambio, fue la inundación de Villa Mitre, un fenómeno que los vecinos atribuyen al shopping y que el centro comercial niega.

"No se ha registrado situación de robo o tiroteo dentro del shopping", aseguró en un comunicado la empresa Dot Baires al caer la noche. "Algunos vecinos del Barrio Mitre, producto de las inundaciones, entraron para protestar dentro del centro comercial" y "ante la impotencia por la situación se generaron algunos hechos de violencia con rotura de tres locales y góndolas", continuaba el comunicado.
En diálogo con este diario, Liana Silva, una de las referentes de Villa Mitre, desmintió que hubieran entrado, aunque sí reconoció que hubo "un enfrentamiento con piedras" porque "de la garita de la Metropolitana que está ante el Dot y los de seguridad empezaron a increpar a los pibes y decían que no podíamos entrar". Para entonces, el barrio estaba inundado, el agua superaba el medio metro de altura "en todas las calles" y en las casas, contó Silva, pasaba lo mismo. Amén de que el agua corre porque el shopping se encuentra en una zona elevada y el barrio en una baja, como a sus pies, los vecinos aseguran que el centro comercial desagota agua en las calles del barrio Mitre. "El Gobierno de la Ciudad no nos escucha y si esto no se mediatiza no te dan bolilla. Sabíamos que en los medios se decía que había saqueo y pedimos que fueran para que mostraran que es por otra cosa. Si no, es siempre lo mismo: muestran Cabildo y los negocios inundados. Que es lamentable porque son laburantes, pero nosotros tenemos el agua por la cintura en nuestras casas. Se termina naturalizando y es una cagada. Nosotros también pagamos ABL para que nos escuchen", explicó Silva.
En su comunicado, la empresa Dot aseguró que "dentro del shopping no existen bombas de extracción de agua" y explicó que "al momento de la inauguración", el centro comercial "llevó adelante una importante obra para la realización de un pluvioducto a pedido del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires". La inundación de ayer, explicó la empresa, debe atribuirse a que "en jornadas donde en el lapso de una hora llueve más de cien milímetros, el sistema pluvial se ve colapsado".
A mediados de noviembre, durante otro temporal copioso, el barrio Mitre también se inundó. En el perfil de Facebook administrado por los vecinos del barrio, las fotos lo acreditan: las casas llenas de agua, las calles como ríos, en algunos puntos, emergentes a borbotones. El legislador porteño Gonzalo Ruanova –quien, a la sazón, vive en allí– explicó a este diario que "los vecinos vienen reclamando hace cuatro años, porque el shopping se construyó gracias a un convenio con el gobierno porteño que permitió excepciones a la zonificación". Los criterios de zonificación originalmente no permitían una construcción de la envergadura del shopping en los terrenos donde ahora se levanta. "La Ciudad lo autorizó a cambio de que construyeran un jardín de infantes y un centro de salud" antes de inaugurar. Sin embargo, "el shopping se inauguró el 12 de mayo de 2009 y hubo que estar dos años presionando para que cumplieran", recordó Ruanova. Por otro lado, el desagote construido para el centro comercial resultó insuficiente, dijo el legislador.
La referente barrial Silva insistió en que ayer no fueron más de cincuenta personas, que "había mujeres, nenes y algunos pibes". Que, luego de que agentes de la Metropolitana y empleados de seguridad les impidieran ingresar por la puerta trasera, dieron la vuelta y permanecieron ante la principal en espera de que alguna autoridad del shopping los recibiera. "A nosotros el Gobierno de la Ciudad no nos responde cuando le pedimos luminarias, menos con esto. Todo lo que hicieron fue mandar el comunero a una reunión y él dice que no puede hacer nada. El shopping nos dice que ellos no pueden hacer obra en una calle, porque tiene que hacerla el gobierno".

© 2000-2012 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

Orquestas


Velada Nocturna





VELADA NOCTURNA EN EL PARQUE CENTENARIO CONTRA LAS REJAS Y EN DEFENSA  DEL ESPACIO PÚBLICO.


festival solidario




Errores, planos y cosas raras

Enlace: http://www.protegerbarracas.blogspot.com.ar/2012/12/normal-0-21-false-false-false-es-ar-x.html


"Errar es humano" dice el antiguo refrán latino y es absolutamente cierto. Nos equivocamos con frecuencia y el error, cuando es admitido,  es también una fuente formidable de aprendizaje y superación.

Puede, por ejemplo, cometer un error un arquitecto cuando asesora a una inmobiliaria sobre el potencial constructivo de un terreno sin haberse informado que la normativa cambió varios meses antes.

Puede también la inmobiliaria persistir en ese error y lanzar a la venta un edificio de diez pisos en un terreno en el que una ley de hace un año permite solamente tres.


Pero el error más grueso y alarmante es el cometido por la mismísima Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC) del Gobierno de la Ciudad cuando aprueba –registra- un plano de obra con una zonificación que nueve meses antes se ha modificado.


Tal es el caso de Hornos 810, donde se ofrece en venta y ya se construye un edificio de diez pisos con plano registrado por la DGROC bajo expediente  742.676/2012 del 15 de agosto de 2012 con distrito C2, FOT 5 y altura 37,57 mts., cuando desde el 3 de noviembre de 2011 está vigente la ley 3954 que establece esa zona como distrito R2bI, FOT 1,6 y altura máxima 13,50 mts.

*los diez pisos en venta*
 
*la obra en curso*
 
*la obra en curso*
*la zonificación C2 y sus parámetros se modificaron hace un año*

*la plancheta vigente desde noviembre de 2011*

 Más grave aún sería que no se trate realmente de un error.



 
Para dilucidarlo, el Defensor del Pueblo Adjunto Gerardo Gómez Coronado ya abrió una actuación e investiga el caso.
 
Hay hecha una ley (3954), será que también se hizo "trampa"?

-------
Nota: la ley 3954 fue apoyada por las firmas de más de 5000 vecinos de Barracas, sancionada el 13 de octubre de 2011, promulgada el 3 de noviembre y publicada en el Boletín Oficial 3788 del 10 de noviembre de 2011.


--
Publicado por proteger Barracas para Proteger Barracas el 12/06/2012 12:14:00 a.m.



--
Proteger Barracas
http://www.protegerbarracas.com.ar
por la preservación del patrimonio arquitectónico y la identidad de nuestro barrio

"La ciudad es como un retrato familiar, tú no destruyes ese retrato, porque ese retrato eres tú mismo". Jaime Lerner, arq.


miércoles, 5 de diciembre de 2012

NECESITAMOS TU FIRMA

¡BASTA DE NEGOCIADOS INMOBILIARIOS!
Se ruega difusión entre contactos
 
 
El GCBA pretende expropiar 4 manzanas para extender la Diagonal Sur reflotando un proyecto de 1907, ¡con más de un siglo de atraso! Cuando la ciudad, hoy, no tiene las mismas prioridades que cuando fue planteado.
 
Para este escandaloso negocio inmobiliario se propone la destrucción de parte del Casco Histórico Fundacional de la ciudad, incluidos una plaza, el patio de una escuela de doble jornada y edificios protegidos anteriores a 1941, estafándonos a los vecinos que estamos sumidos en un absoluto estado de indefensión y desamparo.
 
Si justamente, como prevée el Plan Urbano Ambiental, se trata de desalentar el ingreso de vehículos particulares al centro de la ciudad ya altamente congestionado, la construcción de tres subsuelos de cocheras concesionadas a un privado, lo contradice ampliamente. También proponer la demolición de las viviendas de los vecinos se contradice con alentar la residencialización de la zona (prevista por el PUA). ¿Cuál sería entonces la justificación de "utilidad pública" de esta obra exigida por la Ley de Expropiación?
 
No es difícil deducir las verdaderas intenciones que oculta el GCBA al expropiarnos y concesionar la zona a privados: ¡fabulosos negocios inmobiliarios!
 
Además, y de llevarse a cabo dicho proyecto, advertimos sobre el enorme riesgo (de los que sobran ejemplos) de la construcción de 3 subsuelos de cocheras y el impacto que tendrían las demoliciones en una zona por donde pasa el subte, hay 2 estaciones de servicio y la mayoría de las edificaciones tienen más de 100 años de antigüedad.
 
Los abajo firmantes manifestamos nuestro más firme repudio a esta escalada de atropellos, estafas y negociados a los que quiere someternos el GCBA y de los que somos víctimas directas los vecinos afectados así como todos los habitantes de la ciudad de Buenos Aires.
 
¡Basta de derrumbes!, ¡basta de negociados a costa de los ciudadanos!
 
Mandá tu adhesión: nodiagonalsur@gmail.com (nombre y DNI/Asociación o profesión)

   
facebook: victimasdediagonalsur
twitter: @VDiagonalSUR

martes, 4 de diciembre de 2012

PLAZA SAN MARTÍN



http://www.lanacion.com.ar/1532260-cartas-de-los-lectores


Sábado 01 de diciembre de 2012 | Publicado en edición impresa

Cartas de los lectores



PLAZA SAN MARTÍN
Desde hace unos días, el gobierno de la ciudad está trabajando en la plaza San Martín, una de las más bellas y significativas que tenemos. No hay ni un cartel que informe a los vecinos de qué se trata, algo que jamás se lo permiten a un particular. Esto me asusta, después de ver lo que hicieron con los cruces peatonales de la avenida Santa Fe; las feas y peligrosas "bochas", que no sé quién diseñó y quién aprobó, en el piso de Suipacha al 1000; el caos de tránsito por el cierre de Marcelo T. de Alvear; la falta de cuidado de los bellísimos jacarandás en flor, y el uso de la plaza para instalar cualquier tipo de negocio transitorio o propaganda, que sin controles destruyen el césped o se apoyan descuidadamente sobre los monumentos. Por favor, pregunten a los vecinos antes de seguir destruyendo nuestro patrimonio.
Arq. Edgardo Ibáñez
DNI 7.063.945

--
Asumamos el compromiso con el cuidado del MEDIO AMBIENTE.


lunes, 3 de diciembre de 2012

La lucha por la Quemita está que arde

Nota enviada por: pedro jaime kesselman 



Ir a la página principal
Deportes  |  Domingo, 2 de diciembre de 2012
HURACAN RESISTE A QUE LE QUITEN TERRENOS DE SU PREDIO DEPORTIVO

La lucha por la Quemita está que arde

Un proyecto impulsado por el PRO contempla despojar al club de Parque Patricios de dos hectáreas de su campo de deportes para construir talleres de Metrovías. El 13 de diciembre será un día clave en la Legislatura para conocer el destino de las tierras.

/fotos/20121202/notas/na30fo01.jpg
El predio de Huracán en Villa Soldati tiene 16 hectáreas. Le quieren sacar dos para un taller de Metrovías.
Por Gustavo Veiga
La Quemita quema y los socios e hinchas de Huracán están que trinan con razón. El fósforo lo arrimó un grupo de ambiciosos proyectistas del PRO, la fuerza liderada por Mauricio Macri que gobierna la ciudad de Buenos Aires. En el marco del Plan Maestro de la Comuna 8 pretenden despojar al club de casi dos hectáreas de su campo deportivo. Esgrimen el argumento de que ahí deberían construirse talleres de la empresa Metrovías, la cuestionada concesionaria del subte. El predio le fue cedido en 1988 a la centenaria institución de Parque de los Patricios por 20 años. Cuando venció el plazo la situación quedó en un limbo y ante el inminente tratamiento en la Legislatura porteña del proyecto que ponía en riesgo las tierras, hubo una movilización autoconvocada el martes pasado. La gente se reunió bajo la consigna "La Quemita no se toca" y esperó el desenlace de una reunión entre el presidente de Huracán, Alejandro Nadur, y el diputado Cristian Ritondo, vicepresidente de la Legislatura. Las promesas políticas de revertir la situación quedaron en una impasse hasta el 13 de diciembre. Ese sería el día clave que definirá el destino de un lugar que antes era un basural inundable y hoy es un polideportivo.
Manuel Vila es socio vitalicio de Huracán, tiene el carnet número 232 y como ingeniero civil se involucró en la movida por la Quemita. Con un megáfono en mano, se presentó a las puertas del ex Concejo Deliberante rodeado de un millar de hinchas. "El club ocupa el lugar del Estado en el sur de la ciudad hace 104 años. El Plan Maestro de la Comuna 8 le haría una quita de hectáreas al predio para construir un taller del subte, pero también existe un proyecto del diputado Daniel Amoroso que nos despoja de 6 de las 16 hectáreas", dice quien también fue candidato a presidente en las elecciones del 2009. Mientras dialogaba con Página/12, a su alrededor retumbaba la consigna más cantada por los hinchas ante una Legislatura que terminó pintada de varios grafitis. "Che Mauricio, che Mauricio... no te lo decimos más, si nos tocan la Quemita, que quilombo se va a armar."
Ahora bien, de qué hablamos cuando hablamos de ese campo de deportes ubicado en el postergado sur porteño. La Comuna 8 abarca tres barrios: Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo, que sumados ocupan 997 manzanas en la zona con menor densidad de población de la Capital. Ahí Huracán construyó ocho canchas de fútbol, una de hockey sobre césped, una de vóleibol, dos piletas de natación, parrillas, quinchos y un estacionamiento. Ahí, también, el PRO posó su mirada porque a menudo intenta transformar bienes levantados por la comunidad en grandes negocios para empresarios amigos o que son funcionales a sus políticas depredadoras.
Uno de los puntos del plan que condiciona negativamente el futuro de Huracán es paradójico. La iniciativa para la Comuna 8 que tiene 170 artículos contempla la creación de un Distrito Deportivo y otro Biotecnológico. En un interesante artículo del Diario Z, Karin Miller describe que "el primero prevé exenciones fiscales para quienes se dediquen a la fabricación de productos deportivos, la construcción, reforma, mantenimiento y reparación de infraestructura deportiva o la prestación de servicios para la realización de prácticas deportivas". Parece un contrasentido. Mientras por un lado se intenta fomentar la industria que apuntale a diferentes deportes, por el otro se pretenden achicar los espacios verdes necesarios para desarrollarlos. La Quemita es un buen ejemplo.
Huracán está obligado a resistir en dos frentes: el de la proyectada quita de hectáreas y el de la renovación del plazo por la cesión de las tierras. Una prueba del apuro y la desprolijidad con que el gobierno porteño pretende resolver la cuestión a su favor, la dan estas declaraciones del vicepresidente del club, Luis Sasso, en conferencia de prensa: "Hace unos meses nos llegó de parte del Ministerio de Economía del Gobierno de la Ciudad una propuesta concreta. Tenía que ver con ciertas necesidades vinculadas a la Comuna 8. Esta irrupción viene presidida de algunas reuniones y propuestas anteriores que no llegaron a nada y por las cuales no vimos ni siquiera necesario sacarlas a la luz, pero hace poco menos de un mes nos vinieron a decir que estaban apurados por resolver el tema de los terrenos y que, en los mismos, se deben construir talleres de Metrovías, ya que se piensa crear una terminal de ómnibus cerca de la Quemita".
Según el ingeniero Vila, "yo planteé la necesidad de hacer un estudio de impacto ambiental, una audiencia pública, porque como a Metrovías se le acabó el subsidio de la Nación ahora le tira el costo del personal a Macri y esto forma parte de una negociación forzada por la empresa. Además, está el proyecto del diputado Amoroso que nos dejaba 6 hectáreas de las 16. Todo esto se lo dijimos a Ritondo en la Legislatura y él nos reconoció que estaba mal hecho". Amoroso es un legislador que del PRO pasó a Unión Federal y ahora milita en un nuevo espacio político con Graciela Ocaña llamado Confianza Pública. Plantea que se le ceda a Huracán el predio por otros veinte años, pero según Vila con una quita de hectáreas que lo perjudicaría.
El 20 de noviembre, cuando el tratamiento del proyecto se le venía encima a la comisión directiva –estaba previsto discutirlo el 27, lo que finalmente no sucedió–, el club difundió un comunicado oficial que sostenía: "Existe la decisión política del Gobierno de la Ciudad de construir una terminal de ómnibus sobre terrenos aledaños a nuestro campo de deportes, con el propósito de descentralizar la terminal Retiro. Dichos terrenos tienen frente sobre la Avenida Perito Moreno y fueron ocupados hasta el momento por la empresa Metrovías, quien está construyendo en esa misma zona una estación subterránea (estación Lacarra) como prolongación de la línea E de los Subterráneos de Buenos Aires".
En el segundo punto se explicaba: "Desplazados de ese predio, y con las obras del subterráneo en marcha, la empresa Metrovías planteó al Gobierno de la Ciudad la necesidad de contar con un terreno en el que pudieran instalar los talleres de la terminal de subte, como prolongación, pero en superficie, de la mencionada línea. La empresa planteó así la necesidad de ocupar para tales fines parte del predio que ocupa actualmente nuestro campo de deportes".
En el tercer punto del comunicado, la comisión que encabeza Nadur cuestiona sin mencionarlo al ex presidente Carlos Babington por su inoperancia para renovar el acuerdo que caducó hace cuatro años: "La tenencia de los terrenos por parte de nuestro club –precaria por naturaleza, dado que se trata de terrenos de propiedad del GCBA– venció en el año 2008, en tiempos de la anterior conducción, y ninguna gestión se hizo para renovarla. Advertidos de dicha anomalía, la actual Comisión Directiva inició gestiones para la readquisición de la tenencia, trámite que habrá de concluir próximamente con la segura sanción de la ley que dispondrá una nueva tenencia por el plazo de veinte años".
Eso es lo que esperan los hinchas y socios de Huracán. Pero tienen que lidiar con el plan de la Comuna 8 que impulsan los funcionarios de Macri, el lobby de Metrovías y una voluntad dirigencial que, como quedó probado en 2008, no parece estar a la altura de las obras hechas en la Quemita, también llamada campo de deportes Jorge Newbery.
gveiga12@gmail.com

© 2000-2012 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados


MYR