lunes, 14 de octubre de 2019

NO A LOS PARQUÍMETROS EN NUESTRAS CASAS




 
Estimados vecinos y amigos:
                                              Quienes vivimos en Caballito queremos que las autoridades ordenen el transito y el estacionamiento en nuestra ciudad. 
Nunca explicaron la razón por la cual incumplieron la promesa de 10 km de subte por año, hoy tendríamos 120 km. Esa  hubiera sido una solución.
Fue muy grande nuestra decepción cuando el Pro aprobó un nuevo ordenamiento del estacionamiento en Buenos Aires. Esta disposición los habilita a incrementar los lugares de estacionamiento medido de los actuales 4000 a 85000. Como obtendrían ese número? Fácil, los tendrás en la puerta de tu casa. En Caballito tendremos estacionamiento medido en las calles internas del barrio y hasta en los pasajes. El objetivo de esta ley no es mejorar el tránsito ni el estacionamiento, es exclusivamente recaudatorio y afectará nuestros bolsillos y nuestra calidad de vida. Por favor ayudanos a evitar este fraude

PD: para verificarlo ingresá a noalosparquimetros.com y poné tu dirección.

--
 SOS Caballito:       soscaballito@gmail.com
 Visite nuestro blogwww.sos-caballito.blogspot.com
 Facebook: SOS Caballito - Sitio oficial


Libre de virus. www.avast.com

 

Buenas tardes, enviamos adjunta una gacetilla de prensa sobre la solicitada LA LEGISLATURA PORTEÑA DISCAPACITA. RODRÍGUEZ LARRETA DISCAPACITA. APOYO AL FRENTE ACTOR EN LOS AUTOS "JOLY, EDUARDO DANIELCONTRA LEGISLATURA DE LA CABA SOBRE AMPARO – OTROS" Expediente Nº 5575/2019-0, además de una imagen de su publicación en el diario.

Hemos dado otro paso importante y necesitamos darle la máxima difusión. 

Estamos a disposición para brindar mayor información.

¡Muchas gracias!

Saludos

Lic. Cecilia García Rizzo

FUNDACIÓN RUMBOS



--
 SOS Caballito:       soscaballito@gmail.com
 Visite nuestro blogwww.sos-caballito.blogspot.com
 Facebook: SOS Caballito - Sitio oficial

 

Libre de virus. www.avast.com

lunes, 9 de septiembre de 2019

SABADO 4 DE SEPTIEMBRE, EN LA PLAYON DE CARGAS

Tes esperamso en el playon de Cargas de Caballito el sabdo 14 de Septiembre
desde las 13 Horas, Bacacay 1608 (ingresando por bacacay y Donato. Alvarez)
Defendamos unos de pocos espacios verdes que quedan en el barrio




SOS Caballito:       soscaballito@gmail.com
 Visite nuestro blogwww.sos-caballito.blogspot.com
 Facebook: SOS Caballito - Sitio oficial


martes, 20 de agosto de 2019

PLAYA DE CARGAS - SOS CABALLITO ALERTA A LOS VECINOS

 


A fines de 2018 fue aprobado por la mayoría oficialista de la Legislatura porteña un nuevo Código Urbanístico, a pesar de innumerables planteos de los demás bloques y la férrea oposición de vecinos y agrupaciones que entendemos que la normativa, promovida por el Jefe de Gobierno, atiende más a intereses de los negocios inmobiliarios que a las necesidades de la Ciudad.

Entre otros asuntos, cabe señalar que, al habilitar la construcción de grandes edificios en gran parte de los terrenos de la ex Playa de Cargas de Caballito, se verá seriamente reducida la posibilidad de generación de un gran espacio verde, público y de terreno absorbente que los vecinos reclamamos desde hace más de 25 años, a la vez que provocará un crecimiento de las cantidades de edificios y habitantes en uno de los sectores de mayor conflictividad en dos aspectos principalísimos, además de otros de los que nos ocuparemos en otras notas:

a.       Irracional desequilibrio entre habitantes y espacios verdes. Mientras diversas entidades internacionales de Urbanismo y Salud varían en definiciones según las que esa relación debería ser de entre 10 y 16 metros cuadrados por habitante, en la Ciudad de Buenos Aires no llega a 6m2/hab. Y en Caballito es menor a 1,5m2/hab.

b.      Alta densidad poblacional y de edificación.  Al momento del censo de 2010, Caballito tenía 176.076 habitantes en sus 7km2 (700ha), un promedio de 25.154 hab/km2, que seguramente ha crecido desde ese entonces y los que debemos agregar a muchos mas que diariamente trabajan y transitan en el barrio . Además, se trata de uno de los barrios con mayor cantidad de construcciones en los últimos 20 años.

Para el sector más amplio de la Playa de Cargas de Caballito, entre García Lorca, los bordes sur y oeste del Club Ferrocarril Oeste, Av. Avellaneda, Olegario V. Andrade, fondos de los frentistas de Bogotá, Av. D. Álvarez y Yerbal, el Código Urbanístico define dos zonas con diferentes tipos:

1.        El terreno de unos 24.000m2, limitado por Fragata Sarmiento (puente), Av. Avellaneda, Olegario Andrade y una paralela a la continuación de Bogotá, para el que se define la posibilidad de edificios de "Altura Alta" (sic) Unos 38m. Y para el cual ya se ha publicado un aviso de un emprendimiento inmobiliario de grandes dimensiones, con dos subsuelos de estacionamiento de alrededor de 30.000m2, planta baja con 10.000m2 de comercios, y once plantas en altura en las que se estiman unos 100.000m2 de viviendas.

 

2.       En el terreno restante, que tiene una superficie total de unos 200.000m2 (de los que hay que descontar lo cedido provisoriamente a FCO) se prevé que unos 70.000m2 serán destinados a la construcción de edificios de hasta un total de 155.000m2 contados sobre el nivel del suelo y que no incluyen estacionamientos. El límite para la altura edificable es de 24m. y se estipula que deberá haber "un ángulo del factor de visualización del cielo no menor a 70° desde el centro del espacio público" (sic). O sea 17,50m entre edificios. Se está tomando casi textualmente lo indicado en el Código de Planeamiento.

Así queda claro que la pérdida de posibles espacios verdes suma 94.000m2. Y a eso podemos agregar un ejercicio simple: la suma total de superficies destinadas a viviendas es de 255.000m2. Si suponemos que cada 100m2 vivan 5 personas, en poco tiempo tendremos unos 12.750 vecinos más en nuestro abigarradamente habitado barrio. 

Caballito necesita espacios verdes públicos, no más negocios inmobiliarios

Reclamamos que la nueva legislatura revise la ley que aprobó el Código Urbanístico


 SOS Caballito:       soscaballito@gmail.com
 Visite nuestro blogwww.sos-caballito.blogspot.com
 Facebook: SOS Caballito - Sitio oficial

 


 




viernes, 16 de agosto de 2019

Reunion Extraordinaria del Consejo Consultivo de Caballito

Reunion Extraordinaria del Consejo Consultivo de Caballito

Ante el inminente avance de los proyectos inmobiliarios en el Playón Ferroviario Caballito, convocamos el miércoles 21 de Agosto a las 19hs. en Patricias Argentinas 277 -Sede Comunal 6-  a defender nuestro Proyecto de Parque Ferroviario Caballito en las 18 manzanas del predio.

Temario:

-Designación del moderador
-Situación del Playón Ferroviario de Caballito y los avances de los proyectos inmobiliarios.
-Propuesta de la Coordinación de  difusión y actividades
-Fijar dia y hora de la proxima reunión ordinaria.

Durante años el barrio de Caballito logró frenar dos proyectos en el predio; por un lado la construcción del Shopping más grande de America Latina que pretendía destruir el trabajo y colapsar los servicios; y por el otro, el proyecto de construcción de 155.000m2 de edificios de lujo en otro sector del mismo predio.
Fue la unidad y la participación lo que nos permitió defender una de las últimas reservas de espacios verdes públicos.
Hoy nos sentimos más unidos que nunca. En este barrio tenemos una larga historia de frenar a las coorporaciones y torcerle el brazo al Ejecutivo cuando no defiende nuestros derechos.
Queremos que el Gobierno de la Nación y la Ciudad, respeten su reciente propuesta de campaña, de apoyar nuestra iniciativa para realizar un gran Parque Público, el màs importante de Caballito.
No queremos propuestas electorales.
Queremos que el Parque Cultural e Identitario sea una realidad.

Coordinacion del Consejo Consultivo
Comuna 6

SOS Caballito:       soscaballito@gmail.com
 Visite nuestro blogwww.sos-caballito.blogspot.com
 Facebook: SOS Caballito - Sitio oficial

jueves, 1 de agosto de 2019



 
La serie micro-documental USUARIOS retrata la experiencia de quienes habitan en edificios representativos en la evolución de la arquitectura moderna de la Ciudad de Buenos Aires.
alt_text
VIDEOS

Serie USUARIOS: conjunto barrio Los Andes

La serie micro-documental USUARIOS retrata la experiencia de quienes habitan en edificios representativos en la evolución de la arquitectura moderna de la Ciudad de Buenos Aires.

Hombres y mujeres cuya cotidianidad se ve transformada por la omnipresencia de edificios que plasman las ideas de una época. El lazo imperceptible entre la obra y quienes la habitan.

Dirigida por Jorge Gaggero y producida por Moderna Buenos Aires.

Les compartimos el primer capitulo: Conjunto Barrio Los Andes.



Más videos

Nuestra videoteca está compuesta por entrevistas, spots, documentales y otros videos relacionados con la Modernidad en Buenos Aires.

¡Esperamos que los disfrutes!

Ver Videoteca


¡Descargá nuestra App gratis!

Google Play   App Store

CPAU | Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
25 de Mayo 482 - (C1002ABJ) Ciudad de Buenos Aires
+54 (11) 5238.1068 | www.cpau.org | info@cpau.org


Usted recibio este email porque se encuentra suscripto a nuestra lista de suscriptores.
Si no desea recibir mas emails de este estilo por favor desuscribase aquí


Libre de virus. www.avast.com

lunes, 22 de julio de 2019

NO al MEGAestadio de Villa Crespo

 
Vecinos:

En el mes de marzo pasado el Juez Ammirato dispuso, en relación al recurso de amparo interpuesto por la Fundación Ciudad que cuestionaba el Estudio de Impacto ambiental aprobado por la Agencia de Protección Ambiental (APRA) y presentado por la empresa Arena –formada por el Diario La Nación y AEG Worldwide-, la prohibición de inaugurar el Megaestadio hasta tanto la empresa no presentara un nuevo Estudio. El primero, plagado de irregularidades, había logrado una clasificación de Impacto ambiental sin relevante efecto: la misma que reciben un kiosco o una rotisería.

Durante meses, los Vecinos Autoconvocados de Villa Crespo contra el Megaestadio Arena trabajamos difundiendo los perjuicios que traerá este proyecto demencial, un Megaestadio con capacidad para 16.000 personas donde se planea hacer más de cien shows por año, a razón de tres o más por semana. Entre otras cosas, traerá caos de tránsito, colapso del estacionamiento –el Megaestadio no tiene estacionamiento propio-, calles transformadas en baños públicos, colapso energético, la transformación de Villa Crespo en un sitio repleto de bares y movimiento y ruido a toda hora.

Durante meses, volanteamos, juntamos miles de firmas, nos reunimos inutilmente con funcionarios que terminaron siendo voceros de la empresa, hablamos con legisladores, apoyamos un proyecto de ley que propone prohibir el uso del Megaestadio para shows musicales y, en su lugar, permitir sólo el uso deportivo, nos unimos a otros grupos de vecinos autoconvocados de la Comuna formando el Colectivo Vecinal Comuna 15, para denunciar en conjunto el expolio que se realiza de tierras públicas. Hablamos con los vecinos, atendimos sus dudas, explicamos, nos comunicamos a través de nuestro facebook y por mail.

Finalmente, la empresa presentó un nuevo estudio de impacto ambiental que los vecinos autoconvocados haremos revisar por expertos en el tema.

Y ahora ha llegado uno de los momentos más importantes de esta lucha: el gobierno anunció que la Audiencia Pública, en la cual se discutirá tanto la validez de este nuevo estudio de impacto ambiental como todos los aspectos que cuestiona la ciudadanía en relación a este proyecto: se llevará a cabo el día jueves 15 de agosto a las 12 del mediodía, en el Espacio Aguirre, Aguirre 1270.

Las inscripciones para participar en esa audiencia se abren A PARTIR DE HOY, JUEVES 18 DE JULIO, y permanecerán abiertas HASTA EL DÍA 9 DE AGOSTO. La inscripción puede realizarse vía mail a esta dirección: audienciaspublicas@buenosaires.gob.ar

 

Este es un llamado a todos y a todas para que se inscriban y participen de esa audiencia, apoyando a aquellos que decidan hablar y exponer públicamente sus preocupaciones –tienen un máximo de 5 minutos-, o hablando ustedes mismos.

Es fundamental para todos nosotros y para la lucha que llevamos adelante, con la enorme convicción de querer conservar la identidad cultural de nuestro querido barrio, que vengan, que nos apoyen, que participen.

No nos quedamos callados ante el avasallamiento de la empresa Arena y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es importante que ahora todos nos acompañen en esta jornada fundamental, muy esperada, y de importancia radical para esta lucha que recién empieza.

No dejen de venir. Los necesitamos. Más que nunca.

¡No al Megaestadio Arena en Villa Crespo!

--

--